La toxicidad por oxígeno es una condición seria. Sabemos que monitorear la exposición al oxígeno es importante para nuestra seguridad, pero tal vez no sepamos que pasa si excedemos los límites de exposición o por qué existen esos límites.
Seguir las recomendaciones y planear los buceos conservadoramente puede reducir el riesgo, pero saber cómo nos afecta la toxicidad por oxígeno y cómo podemos prevenirla puede significar la diferencia entre un buceo divertido y uno que termine en tragedia.
¿Qué es la Toxicidad por Oxígeno?
La exposición a altas presiones parciales de oxígeno puede tener efectos dañinos en el cuerpo, hay dos típos de toxicidad del oxígeno que afectan a los buzos.
-
Toxicidad por oxígeno pulmonar:
Ocurre con la exposición prolongada a niveles altos de oxígeno. Generalmente comienza con la inflamación de las vías aéreas que posteriormente se desplaza hacia los pulmones.Las Manifestaciones de la toxicidad por oxígeno pulmonar incluyen colapso y daño alveolar, disminución de la función pulmonar síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
La toxicidad por oxígeno pulmonar es de importancia para buzos técnicos con buceos demasiado largos (alrededor de 6 a 12 horas) y en buzos haciendo buceos de repetición técnicos sobre periodos de días o semanas.
-
Toxicidad por Oxígeno al Sistema Nervioso Central (CNS):
Este típo de toxicidad por oxígeno afecta los tejidos que forman el cerebro y la médula espinal y es más peligroso para los buzos por que puede aparecer espontáneamente, causando daño a tejidos vitales y posibles convulsiones. La toxicidad por oxígeno puede ocurrir con muy cortas exposiciones a presiones parciales elevadas de oxígeno y puede potencialmente afectar a cualquier buzo que esté respirando una mezcla de gas que contenga oxígeno.
Los buzos deberían ser capaces de calcular y respetar ambas cosas, la profundidad y los límites de tiempo para la mezcla de gas que respiran.La exposición elevada a oxígeno puede tener varios otros efectos, incluyendo miopía inducida por hiperoxia, pero esos son meno comúnes y rara vez son mortales.
Para entender cómo el oxígeno molecular afecta el sistema nervioso central, requiere un entendimiento de cómo funciona el sistema nervioso. El sistema nervioso tiene dos lados opuestos: el simpático y el parasimpático. Cada órgano en el cuerpo es controlado por uno o ambos. De manera resumida, el sistema nervioso simpático activa el cuerpo y lo prepara para la acción, mientras el parasimpático lo relaja para promover la recuperación.
Dentro del sistema nervioso central, varias células secretan oxido nítrico y es usado para suprimir la actividad del sistema nervioso simpático y ensanchar los vasos sanguíneos. Normalmente una fracción de estas moléculas de NO, se unen con especies reactivas de oxígeno (ROS), que son sub productos del metabolismo de las células. Las moléculas libres de NO quedan disponibles para controlar el sistema nervioso simpático. Cuando el cuerpo es expuesto a una presión parcial de oxígeno, todas las moléculas de NO, son unidas a las especies reactivas de oxígeno (ROS) , no quedando ningunas disponibles para suprimir el sitema nervioso simpático. Cuando la actividad simpática se hace grande, el cuerpo suelta enormes cantidades de adrenalina en una reacción llamada una tormenta adrenalínica. Esta puede causar convulsiones, contrayendo las arterias y elevando mucho la presión sanguínea y el ritmo cardíaco que puede llevar a daño capilar, deficiente intercambio de gas, muerte celular o de tejido. Las convulsiones bajo el agua suelen ser mortales.
¿Quién está en riesgo?
Los buzos que usan Rebreathers, buzos de nitrox y buzos con mezclas de gases con altos porcentajes de oxígeno están en riesgo. Exceder los límites de profundidad, incorrecta respuesta a una falla de rebreather o al hacer un cambio de gas equivocado puede poner a un buzo en riesgo de toxicidad por el oxígeno.
Mitigar estos riesgos es sencillo, pero toma preparación. Entendimiento y cumplimiento con los estándares de buceo para el cambio de gas en profundidad, calcular la profundidad de máxima operación del gas a respirar (MOD) y responder correctamente a fallas en el rebreather pueden minimizar el riesgo de tener un accidente.
Planear adecuadamente tu exposición al oxígeno en tu plan de buceo y en el plan de emergencia es crítico. Es también importante practicar la respuesta a la falla de rebreather o de equipo técnico y desarrollar un plan de escape seguro.
En el evento de una lesión que requiera recompresión, la exposición adicional a oxígeno está garantizada en el tratamiento por lo que no es mala idea tomar en cuenta la exposición adicional en caso de tratamiento hiperbárico.
Afortunadamente, la toxicidad por oxígeno en una cámara hiperbárica no es particularmente peligrosa pues no hay riesgo de ahogarse. Operar dentro de los límites y practicar la mitigación del riesgo son dos de las mejores formas de protegerte de la toxicidad por oxígeno. Entender las causas y efectos te puede ayudar a mantenerte a salvo.
Muy probablemente Maurice Fargues, entregó su vida a la toxicidad por oxígeno para que hoy podamos entenderla mejor.
Cabe aclarar que Dentro de los límites del buceo recreativo es casi imposible encontrar la condición necesaria para ser afectado por la toxicidad del oxígeno
Fuente: