Hallazgo de cenotes de agua dulce submarinos

Saludos @auris. Parece un tema muy complejo aunque la esperanza muere al último.
Yo consideraría en el terreno personal:

  • Hospedarse en sitios de bajo impacto al ambiente. No hospedarse en hoteles cuyo esquema es el turismo de masas y/o en hoteles que han construído en línea de playa. Las construcciones en línea de playa destruyen la duna costera, un ecosistema por sí mismo que retiene la arena de las playas. Sin la duna, la arena se pierde y se sedimenta en el mar, contribuyendo a la asfixia de los pólipos de los corales. Esa es la misma razón por la que las playas del Caribe han perdido la arena. Otro motivo de gran peso es que se ha desmontado el manglar para construir. Al igual que la duna, el manglar es un ecosistema importantísimo y que además filtra el agua que llega al mar, sin manglares no hay filtración.
  • Difundir en la medida de lo posible la información para generar conciencia.

Y en el terreno colectivo:

  • Presionar para que se apliquen políticas públicas para el tratamiento de agua eficaz en toda la península de Yucatán y que se aplique realmente el protocolo de Cartagena, el cual México firmó pero nunca ha cumplido.
2 Me gusta